El blog de José Mª López (especialista en regulación financiera y profesor de Derecho Civil)

  • Categorias
    • Comentarios jurisprudenciales
    • Contratación financiera
    • Derecho Civil
    • Economía y empresa
    • Educación financiera
    • Finanzas sostenibles – Cambio climático
    • Finanzas y «Séptimo Arte»
    • Fintech-Techfin
    • Multimedia
    • Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
    • Sistema financiero
    • Sociedad, ciencia y cultura
    • Firmas invitadas
    • Reseñas de libros
    • Baloncesto
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Buscar:

Etiqueta: Banco Central Europeo

Finanzas sostenibles - Cambio climático

El BCE, la banca, el clima y el medio ambiente: de las palabras a la acción

(Publicado en Social Investor el 14 de diciembre de 2020) Las entidades bancarias han venido gestionando los asuntos relacionados con el medioambiente desde sus departamentos de RSC, lo que ha encontrado reflejo en los informes Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 4 años 15 diciembre, 2020
Sistema financiero

Banqueros éticos, con sentido común… y sobradamente preparados

(El título de este post se inspira en el del artículo «Banqueros sobradamente preparados: algunas reflexiones sobre la idoneidad para el desempeño», López Jiménez, J. Mª., y Perea Ortega, R., Diario La Ley, nº 8.353, Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 4 años 4 diciembre, 2020
Fintech-Techfin

El euro digital y el futuro de Europa

(Publicado en El Español/Invertia el 30 de octubre de 2020) “Todo el arte de la guerra está basado en el disimulo” (“El arte de la guerra”, Sun Tsu) Pocos elementos hay más asociados a los Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 5 años 31 octubre, 2020
Finanzas sostenibles - Cambio climático

Finanzas Sostenibles: de los grandes principios al diálogo supervisor

(Publicado en El Español/Invertia el 18 de julio de 2020) 2019 se cerró con la COP25 de Madrid y el compromiso colectivo de una parte sustancial del sector financiero español de reducir la huella de Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 5 años 20 julio, 2020
Sistema financiero

Coronavirus, sequía de dividendos y obra social de fundaciones bancarias

El coronavirus ha emergido en plena época de formulación y aprobación de cuentas anuales, y de pago de dividendos, por lo que ha surgido un debate acerca de si estos deben llegar al bolsillo de Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 5 años 19 abril, 2020
Sistema financiero

Bancos centrales: entre héroes y villanos

«The Federal Reserve should get our interest rates down to ZERO, or less, and we should then start to refinance our debt. INTEREST COST COULD BE BROUGHT WAY DOWN, while at the same time substantially Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 6 años 15 septiembre, 2019
Sistema financiero

El crepúsculo de la supervisión bancaria, según Aristóbulo de Juan

En el artículo “El crepúsculo de la supervisión bancaria”, publicado en El País el 12 febrero de 2019, Aristóbulo de Juan vuelve a reflexionar sobre la regulación financiera y la supervisión, prestando atención esta vez Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 6 años 17 febrero, 2019
Sistema financiero

El “caso Crédit Agricole”: ejercicio simultáneo como presidente del consejo y como “directivo efectivo”

(Publicado en Diario La Ley, nº 9206, 28 de mayo de 2018) Introducción “El riesgo y la incertidumbre son consustanciales a la actividad bancaria”: no se trata del lema de ningún gurú en materia financiera, Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 7 años 17 mayo, 2018
Fintech-Techfin

Tendencias “Fintech”: diálogos en Fráncfort del Meno

(Publicado en EnFintech el 6 de diciembre de 2017) En un ejercicio de transparencia, el Banco Central Europeo (BCE) dedica un espacio en su página web al conocido como “Banking Industry Dialogue”, que es un Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 7 años 6 diciembre, 2017
Sistema financiero

El discurso de Aristóbulo de Juan sobre NPLs en la Junta Europea de Riesgo Sistémico

El «Informe Larosière», de 25 de febrero de 2009, recomendó, entre otros aspectos, la creación de un órgano de la Unión Europea encargado de la supervisión de los riesgos en el conjunto del sistema financiero. Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 8 años 1 noviembre, 2017

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3 4 Siguiente
Temáticas
  • Baloncesto (13)
  • Comentarios jurisprudenciales (33)
  • Contratación financiera (36)
  • Derecho Civil (51)
  • Diploma de Especialización en Contratación Financiera 2025-2026 (1ª ed.) (3)
  • Economía y empresa (115)
  • Educación financiera (29)
  • Finanzas sostenibles – Cambio climático (66)
  • Finanzas y "Séptimo Arte" (12)
  • Fintech-Techfin (32)
  • Firmas invitadas (20)
  • Multimedia (91)
  • Podcast: José Mª & Ryan Talks (6)
  • Reseñas de libros (72)
  • Responsabilidad Social Corporativa (RSC) (15)
  • Sistema financiero (118)
  • Sociedad, ciencia y cultura (72)
Etiquetas
Arturo Zamarriego (8) ASG (15) Baloncesto (11) Banca (15) Banco Central Europeo (34) Banco de España (14) Bancos (16) Bancos centrales (8) Banqueros (8) Cajas de ahorros (9) Cambio climático (28) Capitalismo (13) Cláusula suelo (23) Consumidores (9) Dinero (18) Educación financiera (32) EdufiBlog (14) Edufinet (53) Edufinet Congress (11) Empresa (13) eXtoikos (33) Finanzas (11) Finanzas sostenibles (31) Fintech (20) Foro para la Paz en el Mediterráneo (9) Gobierno Corporativo (16) Grecia (11) Haruki Murakami (9) iAhorro (12) José M. Domínguez Martínez (15) José María Casasola Díaz (10) Jot Down (9) Málaga (19) OECA (14) Préstamo hipotecario (11) Responsabilidad Social Corporativa (17) Sistema financiero (20) Sostenibilidad (20) STS 9-5-2013 (10) The Economist (21) Thomson Reuters Aranzadi (12) Transparencia (9) Universidad de Málaga (9) Wolters Kluwer (11) Ética (11)
Categorías
Ir a fecha
  • Twitter
  • Linkedin

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Hestia | Funciona gracias a WordPress
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que aceptas la política si sigues usando este sitio.AceptoVer política