El blog de José Mª López (especialista en regulación financiera y profesor de Derecho Civil)

  • Categorias
    • Comentarios jurisprudenciales
    • Contratación financiera
    • Derecho Civil
    • Economía y empresa
    • Educación financiera
    • Finanzas sostenibles – Cambio climático
    • Finanzas y «Séptimo Arte»
    • Fintech-Techfin
    • Multimedia
    • Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
    • Sistema financiero
    • Sociedad, ciencia y cultura
    • Firmas invitadas
    • Reseñas de libros
    • Baloncesto
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
  • Buscar:

Etiqueta: eXtoikos

Economía y empresa

Recensión: Double Entry. How The Merchants of Venice Created Modern Finance

Resumen: Este trabajo se centra en la obra de Jane Gleeson-White en la que se analiza cómo las prácticas contables medievales de los mercaderes venecianos se han terminado por consolidar a escala global, convirtiéndose en Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 1 año 26 diciembre, 2023
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Actividad deportiva y responsabilidad social corporativa (RSC)

Resumen: En este artículo se analiza el fenómeno de la responsabilidad social corporativa, con su evolución hacia la gestión de los conocidos como factores ambientales, sociales y de gobernanza, en el mundo del deporte, tanto Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 1 año 26 diciembre, 2023
Economía y empresa

El Banco de Málaga: un banco del siglo XIX al servicio del siglo XXI

Resumen: En este trabajo se analiza el origen del Banco de Málaga, a mediados del siglo XIX, y su desarrollo, hasta su absorción, décadas más tarde, por el Banco de España. Palabras clave: Banco de Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 1 año 26 diciembre, 2023
Sistema financiero

Banca y banqueros: funciones, evolución histórica y notas sobre su relación con la monarquía hispánica en los siglos XVI y XVII

«Banca y banqueros: funciones, evolución histórica y notas sobre su relación con la monarquía hispánica en los siglos XVI y XVII», eXtoikos, nº 25. Resumen: El presente trabajo analiza la evolución histórica de los banqueros Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 2 años 20 mayo, 2023
Sociedad, ciencia y cultura

Sobre Ramón Carande, Santos Juliá y Carlos V

El conocimiento jurídico y el económico resultan reforzados con el recurso a otras disciplinas de las Ciencias Sociales como la Historia (también esta se refuerza con la profundidad jurídica y económica: el conocimiento auténtico no Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 3 años 3 julio, 2022
Economía y empresa

La evolución de la protección del consumidor: economía colaborativa y plataformas de financiación

En este artículo se analiza el fenómeno de la economía colaborativa y las plataformas, tomando como ejemplo las de financiación, desde el prisma de la protección del consumidor. Acceder al artículo completo.   (Imagen de Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 4 años 5 noviembre, 2021
Reseñas de libros

Descifrando a Piketty

En este artículo se destacan los argumentos más significativos de la obra “Capital e Ideología”, de Thomas Piketty, que se acompañan de algunas apreciaciones formuladas por el autor del comentario. Acceder al artículo completo.

Por José María López Jiménez, hace 5 años 22 septiembre, 2020
Derecho Civil

La contratación mercantil en el siglo XVI según Tomás de Mercado

En este artículo se exponen las prácticas mercantiles y bancarias de la España del siglo XVI, con apoyo en la obra “Suma de tratos y contratos”, de Tomás de Mercado. Acceder al artículo completo.

Por José María López Jiménez, hace 5 años 6 abril, 2020
Sociedad, ciencia y cultura

El primer tránsito por el estrecho de Magallanes

Magallanes fue el primer occidental que cruzó el estrecho, en el sur de América, que comunica el Atlántico con el Pacífico. En este artículo se da cuenta de este hecho, y de la importancia de Leer más…

Por José María López Jiménez, hace 5 años 5 abril, 2020
Sociedad, ciencia y cultura

La vuelta al mundo de Magallanes: la financiación del proyecto

En este artículo se analizan determinados aspectos económicos del proyecto de Magallanes, y, especialmente, su financiación, compartida por Castilla y por banqueros privados. Acceder al artículo completo.

Por José María López Jiménez, hace 5 años 2 abril, 2020

Navegación de entradas

1 2 … 4 Siguiente
Temáticas
  • Baloncesto (13)
  • Comentarios jurisprudenciales (33)
  • Contratación financiera (36)
  • Derecho Civil (51)
  • Diploma de Especialización en Contratación Financiera 2025-2026 (1ª ed.) (3)
  • Economía y empresa (118)
  • Educación financiera (29)
  • Finanzas sostenibles – Cambio climático (66)
  • Finanzas y "Séptimo Arte" (12)
  • Fintech-Techfin (32)
  • Firmas invitadas (20)
  • Multimedia (91)
  • Podcast: José Mª & Ryan Talks (6)
  • Reseñas de libros (72)
  • Responsabilidad Social Corporativa (RSC) (15)
  • Sistema financiero (119)
  • Sociedad, ciencia y cultura (72)
Etiquetas
Arturo Zamarriego (8) ASG (15) Baloncesto (11) Banca (15) Banco Central Europeo (34) Banco de España (14) Bancos (17) Bancos centrales (8) Banqueros (8) Cajas de ahorros (9) Cambio climático (28) Capitalismo (13) Cláusula suelo (23) Consumidores (9) Dinero (20) Educación financiera (32) EdufiBlog (14) Edufinet (53) Edufinet Congress (11) Empresa (13) eXtoikos (33) Finanzas (11) Finanzas sostenibles (31) Fintech (20) Foro para la Paz en el Mediterráneo (9) Gobierno Corporativo (16) Grecia (11) Haruki Murakami (9) iAhorro (12) José M. Domínguez Martínez (15) José María Casasola Díaz (10) Jot Down (9) Málaga (19) OECA (14) Préstamo hipotecario (11) Responsabilidad Social Corporativa (17) Sistema financiero (20) Sostenibilidad (20) STS 9-5-2013 (10) The Economist (22) Thomson Reuters Aranzadi (12) Transparencia (9) Universidad de Málaga (9) Wolters Kluwer (11) Ética (11)
Categorías
Ir a fecha
  • Twitter
  • Linkedin

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Hestia | Funciona gracias a WordPress
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que aceptas la política si sigues usando este sitio.AceptoVer política